Tendencias del mercado inmobiliario en México para 2024 y su impacto en los avalúos

imagen realista de un profesionista en valuación analizando las tendencias del mercado inmobiliario en México para 2024.

Introducción:

El mercado inmobiliario en México se encuentra en constante evolución, con nuevas tendencias que emergen cada año. Para 2024, se espera que algunas de las principales tendencias sean:

1. Crecimiento del nearshoring:

El nearshoring, la reubicación de empresas de producción a países cercanos a Estados Unidos, está impulsando la demanda de espacios industriales en México. Esto se traduce en un aumento de la inversión en naves industriales, centros de distribución y parques industriales.

2. Auge del turismo:

El turismo es uno de los sectores más importantes de la economía mexicana y se espera que continúe creciendo en 2024. Esto impulsará la demanda de hoteles, resorts, condominios y otros tipos de alojamiento turístico.

3. Mayor demanda de vivienda:

La población mexicana está creciendo y cada vez hay más personas que buscan adquirir una vivienda. Esto, junto con el aumento de los ingresos y la disponibilidad de créditos hipotecarios, impulsará la demanda de vivienda en todos los segmentos del mercado.

4. Envejecimiento de la población:

La población mexicana está envejeciendo y esto está creando una nueva demanda de vivienda especializada para personas mayores. Este tipo de vivienda debe ser accesible, segura y adaptable a las necesidades de las personas mayores.

5. Tendencia hacia la sustentabilidad:

Cada vez hay más personas que buscan comprar o rentar propiedades sustentables. Esto significa que los avalúos deberán considerar factores como la eficiencia energética, el uso de materiales ecológicos y la accesibilidad a transporte público.

Impacto en los avalúos:

Las tendencias mencionadas anteriormente tendrán un impacto significativo en la industria de avalúos en México. Los valuadores deberán estar preparados para:

  • Valorar nuevos tipos de propiedades: El crecimiento del nearshoring y el auge del turismo requerirá que los valuadores estén familiarizados con la valuación de naves industriales, centros de distribución, hoteles y resorts.
  • Considerar las condiciones del mercado: La mayor demanda de vivienda y el envejecimiento de la población impactarán en los precios de las propiedades. Los valuadores deberán tener en cuenta estas tendencias al realizar sus avalúos.
  • Integrar la sustentabilidad en sus análisis: La creciente demanda de propiedades sustentables obligará a los valuadores a considerar factores como la eficiencia energética y el uso de materiales ecológicos en sus avalúos.

Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día de las últimas noticias sobre la industria de los avalúos en México

DALL·E 2024-02-24 21.37.50 - Una imagen realista de un profesionista en valuación analizando las tendencias del mercado inmobiliario en México para 2024. El profesional está de pi

Recomendaciones para valuadores:

Para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado inmobiliario, los valuadores se recomiendan:

  • Mantenerse actualizado: Es importante que los valuadores se mantengan al día con las últimas tendencias del mercado inmobiliario. Esto se puede lograr leyendo publicaciones especializadas, asistiendo a conferencias y cursos, y participando en asociaciones de valuadores.
  • Especializarse: Los valuadores pueden especializarse en un tipo de propiedad específico, como vivienda, industrial o comercial. Esto les permitirá adquirir un conocimiento más profundo del mercado y ofrecer un servicio más especializado a sus clientes.
  • Utilizar tecnología: La tecnología puede ayudar a los valuadores a ser más eficientes y precisos en su trabajo. Existen diversos software y herramientas que pueden ayudar a los valuadores a realizar sus análisis y generar informes.

Conclusión:

El mercado inmobiliario en México está en constante cambio y las tendencias para 2024 indican que este cambio continuará. Los valuadores que se adapten a estas nuevas tendencias estarán mejor posicionados para tener éxito en el futuro.

  • Sociedad Hipotecaria Federal (SHF): 
  • Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INDAABIN): 
  • Colegio Nacional de Valuadores (CNV):
  • Federación de Colegios de Valuadores ( FECOVAL)